jueves, 19 de febrero de 2015

Localizar constelaciones en el cielo

Vamos a adelantar una asignatura del #CursoMonitor que estamos realizando ahora y aprovechando que es invierno trasladarnos al maravilloso mundo de las estrellas y constelaciones, y localizar la estrella más brillante de nuestro cielo nocturno, Sirio, y una de las constelaciones más bonitas, Orión, ambas presentes en esta fría estación.

En el taller de estrellas del Curso de Monitor de Tiempo libre que tenemos ahora en invierno vamos a explicar cómo localizamos, en general, las constelaciones en el cielo. Es mucho más fácil de lo que parece en un principio, ya que de primeras puede dar vértigo asomarse a este asombroso mundo, pero conforme vas reconociendo unas y otras es como si abrieses los ojos y mirases por la ventana el paisaje, que va cambiando según nuestro hogar, la Tierra, se mueva por el espacio.

Para encontrar constelaciones en el cielo nos guiaremos por algunos de estos datos:

  • La fecha en la que estamos: Puesto que nos movemos por el espacio, unas veces vemos unas estrellas y otras veces otras. En verano, cuando se va el sol, tenemos arriba del todo las constelaciones de Lira, Cisne y Águila. Estas, en otoño, las encontramos hacia el oeste y, sin embargo, no las veremos en invierno, o no a las horas en las que pondríamos una actividad de taller de estrellas.
  • La hora: Las estrellas se mueven en el cielo de este a oeste. Si miramos al nor-noreste en invierno bien avanzada la noche veremos a la Osa mayor que poco a poco irá subiendo, girando en torno a la Estrella polar. Si no ha aparecido o tan solo asoma un poco, sabemos que acaba de oscurecer. ¡Pero en invierno!
  • El punto cardinal: Anclado obviamente a un mes y una hora concretos. En estos meses sabemos dónde está el sur porque, cuando oscurece, la constelación de Orión está hacia ese punto cardinal. Pero ojo, más cerca a otoño o primavera, o a una hora más tardía, esto no será así.
  • El brillo de las estrellas: Unas estrellas son más brillantes que otras. Si creemos estar mirando la Osa menor y en esta hay una estrella tan brillante como Sirio, es seguro que no es la Osa menor, ya que las estrellas de esta constelación tienen un brillo mucho más débil.
  • El color de las estrellas: Si te fijas bien no todas las estrellas tienen el mismo brillo, algunas son más blanquitas, otras algo azuladas, y otras son rojizas. Cuando aprendes esto reconoces más fácilmente la constelación porque sabes que tal estrella, en tal posición, tiene que tener tal color, y no otro.
  • La forma geométrica: No intentes imaginarte lo que la constelación representa para encontrarla en el cielo, te lo aseguro, nuestros antepasados tenían mucha más imaginación, y un cielo más limpio. No busques una osa sino un carro, o un cazo, o un cuadrilátero de cuatro estrellas con una línea curva de tres saliendo de este. Además procura ver imágenes de las constelaciones y memorizar sus formas geométricas para que, cuando mires al cielo, las estrellas conecten entre sí mediante líneas (mentalmente) con más facilidad.
  • Sus vecinas: Constataremos que una constelación es la que buscamos porque a su lado está la que debe estar a su lado, y no otra. Piscis es una constelación que cuesta reconocer, pero sabemos que está justo debajo de Pegaso. Nos será mucho más fácil hacerlo sabiendo esto.
  • Por último a través de unas y otras constelaciones podemos encontrar fórmulas para guiarnos y localizar las constelaciones. Una nos puede ayudar a encontrar otra.
Terminamos esta entrada invitándote a que eches un ojo a imágenes de las constelaciones de invierno, para tratar de localizar alguna mirando al cielo nocturno tal y como haremos en el taller de estrellas del #CursoMonitor. Sobre todo Orión, con la que podemos localizar la estrella Sirio:

Cuando oscurezca verás hacia el sur-suroeste la figura de Orión con la cabeza a la izquierda. En el centro, las tres estrellas juntitas del cinturón de Orión. Si trazas con estas una línea que siga descendiendo hacia la tierra llegarás hasta una estrella muy brillante que parpadea mucho. Esta es Sirio, de la constelación del Perro.

martes, 17 de febrero de 2015

Carnaval de Cádiz para audioforum

Antes de despedirnos hasta el año que viene del Carnaval, nos gustaría hacer una entrada dedicada no a cualquier carnaval, sino al que se vive en Andalucía, en la Tacita de plata, es decir, Cádiz. Y lo queremos hacer mediante una dinámica forum, recordando algunas coplas del Concurso de Carnavales de Cádiz.

Repetimos que una dinámica de audioforum o discoforum consiste en escuchar un audio para después poner en común en el grupo el mensaje que hayamos sacado de este, su significado, lo que nos ha hecho sentir o pensar,... Ya hicimos una entrada para que sirviera como recurso con canciones para audioforum, pero podemos hacerlo con películas, textos, imágenes,... O como en este caso, coplas del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval

Presentamos algunos pasodobles de Comparsas, y uno de una Chirigota, y también una Presentación y un Popurrí, que son distintas partes del repertorio que presentan estas agrupaciones. Y os invitamos a realizar vuestro propio "forum" de estos audios y, por supuesto, a escuchar más, si no lo conocéis, el Carnaval de Cádiz.

Presentación de la comparsa La Corona, de Joaquín Quiñones:



Pasodoble "Silencio" de la comparsa Los Perfumistas, de Tino Tovar:



Pasodoble "Hay amores" de la comparsa Los Americanos, de Juan Carlos Aragón:



Pasodoble "Sé de ti" de la chirigota del Canijo de Carmona Mejó no salgo:



Comparsa Calabazas de Martínez Ares, pasodoble "Lobos":



Por último una de este año, el popurrí de la comparsa Los Imprescindibles de Jesús Bienvenido:


jueves, 12 de febrero de 2015

Origen de las Aulas de naturaleza


Algunas de las salidas profesionales en Tiempo libre son los llamados Centros de Educación medioambiental como puede ser una granja escuela, un aula del mar o un aula de naturaleza. Rescatamos de la página de Madaura el origen de este concepto:
Tras celebrarse en España en 1912 el Primer Congreso de Higiene Escolar, se demandaba en nuestro país la necesidad de crear escuelas especiales destinadas a los niños predispuestos a contraer ciertas enfermedades, especificando que deberían instalarse en bosques, montañas, cercanas a manantiales minero-medicinales.
De estas Escuelas, precedentes de lo que hoy llamamos Aula de Naturaleza, tenemos algunos hermosos ejemplos como las fundadas en Granada por el sacerdote D. Andrés Manjón, mucho antes que se pensara establecerlas en Alemania o Inglaterra.
El Aula de Naturaleza comenzó llamándose Escuela al Aire Libre, y fueron toda una sensación a principios de siglo en la exposición franco-británica de 1908, siendo una gran innovación educativa las llamadas Open Air Schools. Esta idea fue traída a España y en cierto modo daba solución a los elevados costes de construcción de las escuelas tradicionales, ya que estas Escuelas al Aire Libre se desarrollarían en parques o entornos naturales y prestarían especial atención a las Ciencias Naturales. Además contribuían a mejorar la salud de los niños que a ellas acudían.
También en Barcelona y alrededor de 1914 surgieron algunas Escuelas de Bosque, por iniciativa del Ayuntamiento y ante la debilidad y síntomas de enfermedad de algunos niños. Esta antigua Aula de Naturaleza, puesta en marcha por Rosa Sensat, tras un estudio por varios países Europeos, favoreció enormemente la introducción de nuevas técnicas y métodos en la escuela tradicional, al mismo tiempo que supuso una mejora en la salud de los niños que allí acudían. Una experiencia de Educación Ambiental integral en plena Naturaleza.

Fuente: “De las escuelas al aire libre a las aulas de naturaleza” (José Mariano Bernal Martinez, Universidad de Murcia)
Lo llamemos Escuela al aire libre, o granja escuela, o por qué no, Escuela de Bosque, o de cualquier otra forma, lo cierto es que como Aula de Naturaleza Molino de madaura busca la mejor enseñanza para los colegios de Málaga y buena parte de Andalucía central, que busquen un contacto con la fauna y flora mediterránea, en una ventana a la vida llena de experiencias inolvidables.

martes, 10 de febrero de 2015

Qué es ambientación en Tiempo libre

El concepto de ambientación lo definimos como el conjunto de elementos que sirven para ambientar, es decir, para sugerir mediante pormenores verosímiles unos rasgos que acompañan la actividad, y la completan.


La ambientación rodea nuestros objetivos, los envuelve, permitiendo que estos llamen antes la atención, y permanezcan durante más tiempo en la memoria del participante que ha sido espectador. Si recuerda durante más tiempo nuestra ambientación, recordará más tiempo los objetivos, ya que a su vez, han calado más profundamente.

Podríamos decir mucho sobre la importancia de la ambientación, pero en base esa es la clave: es un envoltorio. Habrá quien diga que envolver un regalo no es importante porque, lo esencial, es lo de dentro, el regalo en sí. Y tendría razón: la ambientación no es lo importante.

Lo importante es lo de dentro, nuestros objetivos, el mensaje que le llega al participante y su metodología. Pero lo que conseguimos con la ambientación es bien sencillo: llamar la atención para que el mensaje cale antes y más profundamente, y conseguir que este se recuerde por más tiempo.

Si una persona en el futuro se acuerda de nuestra ambientación, recordará nuestro mensaje, consciente o inconscientemente, en mayor o menor medida.

Además como buen efecto de envoltura, la ambientación puede diluir nuestros fallos, o magnificar lo que estamos transmitiendo: podemos crear una actividad que quizás no sea de las mejores pero que en ese momento es la que tenemos para ofrecer y cubrir la demanda del participante que, si la envolvemos correctamente con una buena ambientación, puede convertirse en una de las mejores actividades que hayamos hecho nunca.

Recordamos que en Tiempo libre una de las actividades reina es la animación y el espectáculo, por lo que a todas las actividades debemos darle un punto de ilusión, de fantasía, de alegría, de diversión, de sorpresa, de grandeza,... es decir, un punto de ambientación.

martes, 3 de febrero de 2015

¿Por qué miramos las estrellas?

Desde mucho tiempo atrás el ser humano observa el cielo nocturno con admiración y es que hubo un tiempo en el que no podíamos comprender todo lo que hoy en día nos dicen las estrellas, aun así están llenas de misterio que quizás, algún día lleguemos a comprender.

Gracias a las estrellas podemos saber si es de día o de noche, no hay que ser muy listo para eso pero hasta de día podemos ver una estrella: ¡Nuestro Sol! Es la más cercana de las estrellas y la que permite la vida en la Tierra. 

¿Y las estrellas que vemos durante la noche? ¿Podrían ser los “Soles” de otras “Tierras? Quién sabe lo que algún día podremos llegar a descubrir.

Las estrellas nos indican el Norte. La estrella Polar es la única estrella que no cambia de posición a lo largo de la noche y esto sucede porque coincide con la dirección del eje de rotación de la Tierra ¡Que suerte!

Pero además, según la época del año y la hora, podemos saber hacia donde está cada punto cardinal mirando las estrellas y las constelaciones compuestas por estas. O alterando el orden de los factores, podemos igualmente saber la época del año conociendo hora y puntos cardinales, o la hora si sabemos las otras dos.

¡Algunos ejemplos de esto! En invierno, cuando se va la luz del sol, encontramos al gran gigante, la constelación de Orión, en el este, sur u oeste, según estemos al inicio, medio o final de esta estación. Casiopea, la gran Uve doble que aparece en verano en el noreste, en invierno es una gran Eme que vemos encima nuestra. Y si en invierno os cuesta ver la Osa mayor, no os preocupéis, es comprensible ya que en gran parte de esta estación, a la hora en la que se va el sol se está escondiendo casi entera por debajo de la tierra, en el norte, y no podemos verla. Tenemos que irnos a dormir más tarde para verla resurgir por el noreste, o esperar a verano, cuando la veremos mucho mejor.

Con las estrellas del hemisferio norte descubrimos cómo nos movemos por el universo, como va cambiando nuestro mundo con el paso por las estaciones, y muchas historias más.

Y si estás cansado de ver siempre las mismas estrellas, ¡Viaja al hemisferio sur! Ya que no se ve la misma parte del cielo desde España que desde Australia. Y como dijo alguien algún día: “Observa con los ojos del que nunca antes vio”