Mostrando entradas con la etiqueta monitores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monitores. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2023

Juego de campamento: El bosque encantado


"El bosque encantado". 

Es un juego que fomenta la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo, y está diseñado para ser jugado al aire libre en un bosque o en un área verde.

Beneficios para los participantes: 

Al buscar elementos naturales en el bosque, los participantes están desarrollando su capacidad de observación y su conocimiento sobre la naturaleza. Además, la historia detrás del juego les permite involucrarse emocionalmente en la actividad y trabajar juntos para lograr un objetivo común. También se fomenta la cooperación y la comunicación, ya que los niños tienen que trabajar juntos para encontrar todos los elementos necesarios para liberar al hada mágica.

Materiales necesarios:
  • Un área verde o bosque
  • Tarjetas con diferentes elementos naturales (por ejemplo, una hoja, una piedra, una flor, un palo)
  • Un narrador para contar la historia y guiar la actividad

Normas:
  1. El juego comienza con el narrador contando la historia de un bosque encantado donde los niños deben buscar diferentes elementos para liberar a un hada mágica que ha sido capturada.
  2. Cada niño recibirá una tarjeta con un elemento natural en ella. Su tarea es buscar ese elemento en el bosque.
  3. Una vez que todos los niños hayan encontrado su elemento, deben reunirse en un lugar designado para presentarlos.
  4. Si todos los elementos coinciden, el hada mágica será liberada y los niños ganarán el juego.

Tiempo de duración: 

El tiempo de duración de esta actividad dependerá del tamaño del área verde o bosque donde se juegue y del tiempo que se necesite para que los niños encuentren los elementos naturales. Por lo general, se puede estimar que la actividad dure entre 30 y 45 minutos.

Ejemplo de historia inicial: 

Había una vez un bosque encantado donde vivía un hada mágica llamada Lila. Lila era conocida por su belleza y por la ayuda que ofrecía a todos los animales del bosque. Un día, un grupo de malvados trolls decidió capturar a Lila para que no pudiera ayudar más a los animales.

Los animales del bosque, al darse cuenta de que Lila había desaparecido, comenzaron a buscarla sin éxito. Entonces, decidieron pedir ayuda a los niños del pueblo cercano que acampaban en el bosque en ese momento. Los niños eran conocidos por su amor a la naturaleza y su habilidad para encontrar cosas perdidas.

Los animales explicaron a los niños lo que había sucedido y les pidieron que encontraran diferentes elementos naturales para poder liberar a Lila. Los niños aceptaron el desafío y comenzaron a buscar los elementos en el bosque, trabajando juntos y colaborando para encontrarlos.

Finalmente, después de encontrar todos los elementos necesarios, los niños se reunieron y presentaron sus hallazgos. Todos los elementos coincidieron, lo que permitió liberar a Lila del hechizo de los trolls. Lila estaba agradecida por la ayuda de los niños y les agradeció por salvarla. Los niños regresaron a su campamento con una sensación de orgullo y satisfacción por haber ayudado a salvar al hada mágica del bosque encantado.

jueves, 25 de febrero de 2021

TALLERES DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

Muchas veces sucede que el trabajo dentro del tiempo libre viene definido directamente por las actividades que se eligen para desarrollarlo. Si bien esto suele ser cierto, hemos de hacer un esfuerzo para crear una buena programación con unos objetivos claros y definidos. Dentro de esta programación las actividades ocupan un lugar clave, ya que ellas por si mismas son el instrumento técnico que nos facilitará la consecución de los objetivos programados. 

Existen numerosas técnicas para llevar a cabo de dichas actividades, en función de la relación que vayamos creando entre las características específicas de las actividades y de los objetivos programados. Son estas técnicas las que dan sentido a cada uno de los proyectos educativos. Si nos centramos en las actividades de animación, podemos afirmar que casi es más importante la actitud con que se desarrollemos la actividad y la metodología empleada, que la propia actividad. 

Según la clasificación de las actividades de animación sociocultural que hace Ezequiel Ander-Egg, podríamos nombrar cinco categorías principales:

  1. Formación
  2. Difusión
  3. Artísticas
  4. Lúdicas
  5. Sociales
Entre todas ellas las artísticas son las que favorecen la expresión y a su vez favorecen el desarrollo de los lenguajes creativos, la capacidad de crear e innovar y la búsqueda que nuevas formas de comunicación. Estas actividades de tipo artístico dotan a nuestros participantes de herramientas para desarrollar facultades intelectuales y sensoriales que les ayudarán en el futuro a asociarse con otros y a compartir y comunicar sus ideas con mayor facilidad. 




La formación artística en las primeras etapas del desarrollo infantil (contemplación, expresión y comunicación) se antoja clave para que el niño adquiera una conciencia estética y vaya descubriendo sus propios recursos.
En este punto el Monitor de Tiempo Libre se convierte una figura de gran importancia para dicho desarrollo, por ello ha de ser creativo, seleccionar bien las actividades y ser coherente con los objetivos programados en cada proyecto educativo. En todo momento deberá adaptar las actividades (de las que hay muchas en la red) a sus propios recursos como animador, intentando transmitir lo que realmente es, vive y siente. 

Nuestra herramienta principal para este tipo de actividades será el cuerpo, cuyas posibilidades permiten encontrar nuevas formas de aprender y comunicar lo aprendido. El éxito en este tipo de actividades está asegurado, gracias a que todos somos capaces de expresarnos corporalmente. No hay que tener habilidades especiales o estar debidamente cualificado a nivel artístico. Debemos reforzar en nuestros participantes la libertad para expresarse desde la propia experiencia con el mundo que lo rodea. 


Si nos centramos en lo concretos de las actividades dejaremos por aquí algunas claves...
El espacio
Aunque las posibilidades son infinitas debemos intentar ofrecer un lugar que nos transmita comodidad, orden, seguridad, trasparencia. De forma que estas condiciones con permitan ir interiorizando algunos de los objetivos a conseguir. 
Muy relacionado con el espacio están los materiales, que si bien no son imprescindibles, sí son recomendables: cojines, mantas, alfombras, espejos, música, pelotas, pañuelos, pinturas, papel, arcilla, plastilina, cuerdas, etc. Todo ello en un entorno ordenado, acogedor y limpio.
La acogida es parte esencial y tiene relación con la predisposición del grupo. Para ello usaremos el círculo, forma que refuerza el ritual de entrada, la escucha, la comunicación y la visión de todos los miembros. El monitor de tiempo libre también debe estar dentro del círculo, de modo que sea uno más, que tenga el mismo estatus. 
El leguaje usado durante la actividad nos ayudará a impedir juicios de valor y evitar reflexiones vacías y simples. Es fundamental que el silencio y la escucha sean respetados, así como el derecho a no compartir la propia opinión. Cada uno tiene que sentirse seguro y todo lo que se tiene que exponer deber tener siempre cabida, sin lugar a juicios ni críticas.
El respeto es imprescindible y para ello, el ambiente creado tiene que permanecer bien cuidado. Dado que cada grupo y cada persona son complejos, los criterios han de ser claros, concretos y bien fundamentados.
Dirigir una sesión de expresión corporal conlleva, sobre todo, una formación personal que ayude a situar al grupo en su lugar a través de la observación, el respeto, la autocrítica, la reflexión y el entendimiento de lo que exteriormente está ocurriendo. El monitor es quien tiene que garantizar la seguridad física y emocional del grupo, de tal manera que todos y cada uno de los que participan en la actividad se sientan acogidos, respetados y capaces de entender lo vivido y de utilizarlo para avanzar en el desarrollo de su personalidad.

Para poder realizar estas actividades os recomendamos desarrollar el siguiente flujo de actvidades
  • Introducción o calentamiento
  • Desarrollo de la consciencia
  • Jugando con los sentidos
  • Concentración
  • Desarrollo personal
  • Desarrollo social

No es necesario desarrollarlas todas en la misma sesión, así que podemos ir poco a poco trabajando cada una de ellas. 
A continuación os dejamos una actividad de introducción o calentamiento.


En la siguiente entrada os dejaremos el resto de actividades... Si quieres descargarte nuestra plantilla pincha aquí: 

Si quieres formarte en este mundo de la animación sociocultural, puedes ver nuestros cursos de Monitor de Tiempo Libre y Director de Actividades oficiales, con titulación expedida por la Junta de Andalucía. 
Entra en nuestra web: www.istrion.es o escríbenos a escuela@istrion.es o al 644 057 558

lunes, 11 de marzo de 2019

Nuevos Cursos Istrión Monitor y Director



Os presentamos nuestros nuevos Cursos de Monitor y Director de Actividades adaptados a la legislación vigente y con titulaciones expedidas por el Ministerios de Empleo, válidos para todo el territorio nacional y europeo.






Estas titulaciones son las antiguamente denominadas Monitor y Coordinador, que ahora pasan a llamarse "Dinamizador de Actividades de Tiempo Libre" y "Director y Coordinador de Actividades de Tiempo Libre". Estas titulaciones son certificados de profesionalidad que capacitan y habilitan profesionalmente para ejercer como profesional del Tiempo Libre, tanto en la ejecución como en la dirección de actividades . Para acceder al curso de Dinamizador basta con tener terminada la ESO. Para el curso de Director tener terminado Bachillerato.


Esta nueva formación se plantea en formato semi-presencial: una parte presencial (como hasta ahora en formato campamento de verano) y otra parte online (a través de nuestro Campus Virtual Istrión) de la que deben realizarse exámenes oficiales.

Monitor: del 18 al 23 de agosto de 2019 (desde 495€)
Director: del 23 al 27 de agosto de 2019 (desde 875€)

En nuestros precios está todo incluido, tanto la fase campamento (alojamiento, comida, actividades...) como la fase teórica a través del Campus Virtual Istrión.

También estarán disponibles en formato exclusivamente online (salvo los exámenes oficiales) después del verano.

Creemos que es una oportunidad única para comenzar a trabajar en este sector y nos gustaría contar con vosotros en este proyecto exclusivo, ya que muy pocas Escuelas de Tiempo Libre en España ofrecen estos cursos.

¡Os dejamos toda la información!

Certificado Profesionalidad de Dinamizador de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (SSCB0209) expedido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


¡¡¡Cuidado que en otros curso te dan un diploma que después tendrás que homologar para obtener el certificado, por eso son mucho más baratos!!

Metodología: semipresencial (Campamento + Campus Istrión + Prácticas).

Distribución temporal:
  • Módulo técnico: del 18 al 23 de agosto de 2019 (presencial en Molino de madaura). Alojamiento y comida incluida
  • Módulos teóricos: a través del Campus Istrión (133 horas)
  • Formación presencial y exámenes en el centro de formación (17 horas)
  • Módulo de prácticas profesionales (160 horas) en empresas/organizaciones del sector. Podrá convalidarse si posee experiencia en el sector.
Precio: 550€

Financiación: posibilidad de fraccionar el pago hasta en 3 veces.

Descuento: 55€ si haces un único pago (495€)

¿Qué tengo que hacer para reservar mi plaza?
  1. Rellenar el siguiente formulario con tus datos e indica la forma de pago.
  2. Realizar un pago:
    • Pago único de 495€. Al hacer este pago tu plaza queda reservada.
    • Pago fraccionado de 250€. Al hacer este pago tu plaza queda reservada. En los meses posteriores tendrás que abonar la cantidad de 300€.
  3. El pago puedes hacerlo a través de nuestra web (Tarjeta de crédito o PayPal) en el siguiente enlace CURSO CAMPAMENTO o a través de transferencia bancaria en la cuenta ES8801280780540100067502 (Bankinter) con el concepto SSCB0209. En caso de transferencia bancaria enviar justificante a info@istrion.es.
  4. En menos de 24 horas recibirás un email de confirmación de plaza.
  5. Si tienes alguna duda sobre el proceso de reserva puedes llamar al 619008726

Para poder matricularte has de cumplir alguno de los siguientes requisitos:
  • Estar en posesión del título de ESO.
  • Haber superado un certificado de nivel 1 de la misma familia (SSCB).
  • Haber superado la prueba de acceso a módulos de grado medio.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Temario:

Módulo I: Actividades de educación en el tiempo libre juvenil e infantil (60 horas lectivas)
1. La aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre juvenil e infantil
2. La aplicación de procesos socializadores y educativos en la juventud y la infancia
3. La elaboración de proyectos en las actividades
4. La elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre juvenil e infantil
5. Los métodos de evaluación de actividades de tiempo libre
6. Las estrategias y métodos de educación para la salud

Módulo II: Procesos grupales y educativos en el tiempo libre juvenil e infantil (30 horas lectivas)
1. La aplicación del desarrollo psicosocial juvenil e infantil
2. Las técnicas de intervención educativa
3. Las técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre juvenil e infantil

Módulo III: Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre (60 horas lectivas)
1. La valoración de los centros de interés o ejes de animación
2. La técnicas de animación, creatividad y expresión
3. Las técnicas pedagógicas del juego
4. Las técnicas de educación ambiental
5. La evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales

Certificado Profesionalidad de Dirección y Coordinación de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (SSCB0211) expedido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¡¡¡Cuidado que en otros curso te dan un diploma que después tendrás que homologar para obtener el certificado, por eso son mucho más baratos!!

Metodología: semipresencial (Campamento + Campus Istrión + Prácticas).

Distribución temporal:
  • Módulo técnico: del 23 al 27 de agosto de 2019 (presencial en Molino de madaura). Alojamiento y comida incluida
  • Módulos teóricos: a través del Campus Istrión (269 horas, si ya tienes el título de Dinamizador no tendrás que cursar los módulos MF1867 y MF1868, serán 90 horas menos).
  • Formación presencial y exámenes en el centro de formación (21 horas)
  • Módulo de prácticas profesionales (120 horas) en empresas/organizaciones del sector. Podrá convalidarse si posee experiencia en el sector.
Precio: 950€

Financiación: posibilidad de fraccionar el pago hasta en 5 veces.

Descuento: 75€ si haces un único pago (875€)

¿Qué tengo que hacer para reservar mi plaza?
  1. Rellenar el siguiente formulario con tus datos e indica la forma de pago.
  2. Realizar un pago:
    • Pago único de 875€. Al hacer este pago tu plaza queda reservada.
    • Pago fraccionado de 250€. Al hacer este pago tu plaza queda reservada. En los meses posteriores tendrás que abonar la cantidad de 700€.
  1. El pago puedes hacerlo a través de nuestra web (Tarjeta de crédito o PayPal) en el siguiente enlace CURSO CAMPAMENTO o a través de transferencia bancaria en la cuenta ES8801280780540100067502 (Bankinter) con el concepto SSCB1109. En caso de transferencia bancaria enviar justificante a info@istrion.es.
  2. En menos de 24 horas recibirás un email de confirmación de plaza.
  3. Si tienes alguna duda sobre el proceso de reserva puedes llamar al 619008726Para poder matricularte has de cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de bachillerato.
  • Haber superado un certificado de nivel 2 de la misma familia (SSCB).
  • Haber superado la prueba de acceso a módulos de grado superior.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.Temario (si ya tienes el título de Dinamizador no tendrás que cursar los módulos MF1867 y MF1868, serán 90 horas menos).

MF1869-Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil (120 horas)
  • Aplicación del concepto de tiempo libre en distintos entornos infantiles y juveniles.
  • Aplicación de estrategias educativas en el tiempo libre.
  • Diseño de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

MF1867-Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil (30 horas)
  • Aplicación del desarrollo psicosocial infantil y juvenil en las propuestas de actividades de tiempo libre.
  • Técnicas de intervención educativa en función de la diversidad individual y grupal.
  • Técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

MF1868-Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre (60 horas)
  • Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de las técnicas y recursos de animación.
  • Técnicas de animación, expresión y creatividad.
  • Técnicas pedagógicas del juego.
  • Técnicas de educación ambiental.
  • Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad

MF1870-Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre (80 horas)
  • Aplicación de técnicas de dinamización al equipo de monitores.
  • Desarrollo de técnicas para gestionar la información y comunicación en el equipo de monitores y agentes involucrado.
  • Aplicación de técnicas de coordinación al equipo de monitores.
  • Desarrollo de habilidades técnicas de dirección de equipos, de motivación y apoyo en el desarrollo de las funciones, de acompañamiento y asesoramiento.
  • Habilidades sociales y personales.
Módulo de prácticas profesionales no laborales (120 horas) - Pueden convalidarse.

domingo, 25 de noviembre de 2018

EL NUEVO CURSO DE MONITOR, CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Aunque haya personas que piensen de forma distinta, el ocio no es un lujo sino un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas. La realización de actividades que despierten la creatividad mediante el ocio y tiempo libre hace despertar la imaginación y contribuye al crecimiento individual y colectivo de las personas. A pesar de ello y han pasado muchos años en los que la enseñanza formal se ha hecho cargo casi exclusivamente de la formación de otras áreas curriculares. La Educación para el Ocio debería formar parte de la práctica diaria, por ello, este curso quiere ofrecer a maestros y maestras y profesores y profesoras las herramientas técnicas y procedimentales fundamentales para diseñar y llevar a cabo los proyectos de intervención socioeducativa en este área de vital importancia para el desarrollo humano. A través de este curso de monitores de tiempo libre todos nuestros alumnos van a adquirir las competencias que necesitan para organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, incidiendo de manera especial en la educación en valores y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos, que luego pueden venir sustos.




Como muchos ya sabéis estaba en camino la redacción y publicación de una ley para unificar los títulos de monitores de tiempo libre en todas las las comunidades autónomas españolas. Pues ya está aquí. Mediante la creación de certificados de profesionalidad se ha unificado esta titulación en todo el territorio.

Pero antes de empezar vamos a explicar qué es un certificado de profesionalidad.

Los certificados de profesionalidad acreditan el conjunto de competencias profesionales que te van a capacitar para desarrollar una actividad laboral (Real Decreto 34/2008, de 18 de enero).

Tienen carácter oficial y son válidos para trabajar en todo el territorio nacional. Son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mientras que antes era competencia de las Consejerías encargadas del área de Juventud, y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.


Además, los módulos de este certificado de profesionalidad forman parte del ciclo formativo grado medio de la misma familia profesional, por lo que si deseas seguir ampliando tu formación después, habrá asignaturas que podrás convalidar. Esto significa que al hacer este curso es como si estuvieras comenzando un grado de formación profesional. Como toda la Formación Profesional tiene un acento en la práctica, aprenderás gran cantidad de técnicas de aplicación en el campo de trabajo.

El Certificado de Profesionalidad que viene a sustituir al título de Monitor de Tiempo Libre es el Certificado de Profesionalidad en Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (SSCB0209). Este certificado te capacita para trabajar como monitor de ocio y tiempo libre, teniendo un epígrafe concreto en la seguridad social.




Este Certificado está situado en las áreas de actividades socioeducativas de tiempo libre, actividades de tiempo libre en servicios educativos dentro y fuera del marco escolar.

Dado el enfoque del certificado, con las competencias generales que aporta este certificado podrás:
  • Desarrollarte profesionalmente en cualquier organización.
  • Realizar programas de dinamización de tiempo libre educativo infantil y juvenil
  • Aplicar técnicas específica de animación grupal.
  • Atender a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos.
  • Apoyar y dirigir un proyecto educativo.
Las personas que posean este certificado estarán capacitadas desempeñar los siguientes trabajos u ocupaciones:
  • Monitores de educación y tiempo libre.
  • Monitor/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Monitor/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas y escuelas de naturaleza.
  • Monitor/a de actividades en el marco escolar.
La acreditación es oficial, y certifica que la persona que lo posee, tiene los conocimientos y habilidades para desarrollar su actividad laboral. El Certificado, además de ser un elemento diferenciador para la inserción laboral y la selección de personal, es una titulación laboral para empleadores y empresas. Por ello, las prácticas profesionales se realizan en empresas reales, dedicadas al sector de la dinamización, monitorización, actividades de tiempo libre, etc.

El temario que vamos a seguir es el siguiente:

Módulo I: Actividades de educación en el tiempo libre juvenil e infantil (60 horas lectivas)
1. La aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre juvenil e infantil
2. La aplicación de procesos socializadores y educativos en la juventud y la infancia
3. La elaboración de proyectos en las actividades
4. La elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre juvenil e infantil
5. Los métodos de evaluación de actividades de tiempo libre
6. Las estrategias y métodos de educación para la salud

Módulo II: Procesos grupales y educativos en el tiempo libre juvenil e infantil (30 horas lectivas)
1. La aplicación del desarrollo psicosocial juvenil e infantil
2. Las técnicas de intervención educativa
3. Las técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre juvenil e infantil

Módulo III: Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre (60 horas lectivas)
1. La valoración de los centros de interés o ejes de animación
2. La técnicas de animación, creatividad y expresión
3. Las técnicas pedagógicas del juego
4. Las técnicas de educación ambiental
5. La evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales

De todas maneras, lo mejor de nuestro será la forma de impartirlo, con una metodología que permite dar rienda suelta a procesos de aprendizaje significativo, que te permitan ser un buen profesional.

domingo, 28 de octubre de 2018

EL JUEGO COMO RECURSO PARA MONITORES DE TIEMPO LIBRE

Me gustaría empezar la entrad de hoy con una palabras de Albert Einstein que nos llevan a la necesidad de reflexionar acerca de la tarea de los que trabajamos en el ámbito de la enseñanza no formal.

Lo primero debería ser siempre desarrollar la capacidad general para el pensamiento y el juicio independiente, y no la adquisición de conocimientos especializado.
No basta con enseñar a una persona una especialidad, aunque esto puede convertirlo en una máquina útil, no tendrá una personalidad armoniosa y desarrollada.
Es esencial que el educando adquiera una comprensión de los valores y una profunda afinidad hacia ellos. De otro modo, con la especialización de sus conocimientos, más parecería un perro bien adiestrado que una persona de armonioso desarrollo.
Debe aprender las motivaciones de los seres humanos, sus ilusiones y sus sufrimientos, para lograr una relación adecuada con su prójimo y con la comunidad.
Estas cosas preciosas se trasmiten a las generaciones más jóvenes mediante el contacto personal con los que enseñan, no a través de los libros de texto (al menos al principio).
La enseñanza debería ser de tal naturaleza que lo que se ofreciese se recibiera como un don valioso y no como un penoso deber. 


ALBERT EINSTEIN 

 La entrada de hoy está dedicada a los juegos de campamento. Este tipo de actividad nos ayuda a dar ambientación a la actividad planificada y a conseguir objetivos relacionados con el largo plazo, la organización de tareas, la constacia y perseverancia.

Etimológicamente, la palabra juego proviene del vocablo latino “iocus”, que viene a significar diversión, gracia, broma, pasatiempo... Es una fuente de placer, divertida, que generalmente suscita excitación, a la vez que es una experiencia liberadora. De la misma manera, la palabra jugar (Lat. iocari)viene a significar hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse.
Por supuesto y como todos los juegos sirven para refozar ciertos conceptos generales: normas de comportamiento, conocimiento entre los distintos participantes, trabajo de la concepción de uno mismo...

En este caso dividiremos los juegos atendiendo a la complejidad y para ello nos serviremos de algunas web y blogs que consideramos interesantes. Dividiremos los juegos en los siguientes niveles: sencillos, intermedios y complejos.

  • Juegos sencillos 
Se trata de una categoría de juegos de fácil desarrollo. Son juegos para momentos concretos de una actividad y que sean sencillos no quiere decir que no se puedan realizar con participantes de una edad algo más avanzada. Suelen ser juegos populares, algunos muy antiguos y que seguro ya conoceis: La ganillita ciega, El pañuelito, Las películas y otros que podemos encontrar en el siguiente enlace de la página Campamentum y el sitio Dinámicas de grupo

  • Juegos intermedios
Una colección de juegos que puede resultar interesante utilizar en una fase ya avanzada de la actividad de tiempo libre que estemos desarrollando. Aquí podríamos hacer una clasificación muy extensa en función del tipo de juego: sensoriales, de conocimiento, cooperativos, de orientación, físicos, con material alternativo, populares, de orientación, etc... Por ellos os dejamos esta web que contiene recursos muy bien clasificados y cada uno de ellos con un documento que explica a la perfección el desarrollo del juego.  
  • Grandes juegos
Los grandes juegos nos permiten utilizarlos para hilar actividades más largas como campamentos o convivencias. Son juegos especiales que requieren de un tiempo de explicación considereable y por tanto dicha explicación debe estar planificada e integrada en el horario. En este tipo de juego es de vital importancia la ambientación y la decoración, los difraces, carteles, materiales que hagan de su puesta en marcha todo un éxito en nuestras actividades. En la web de Recursos para animadores hay una gran variedad y cantidad de los mismo.


Un programa bien planteado debería integrar todos los tipos de juegos (siempre que la duración de la actividad nos lo permita) para crear espacios que nos ayuden a trabajar el corto y el largo plazo.

El juego es un elemento básico para que el niño/a afronte con éxito las diferentes situaciones que se le presenten en su relación y vivencia personales. Además, requiere una autosuperación personal para desenvolverse en diferentes circunstancias y situaciones de forma satisfactoria y placentera.

La acción de jugar es por tanto un buen entrenamiento para las  habilidades sociales y no sólo un elemento lúdico. El juego ayuda a  desarrollar de forma lúdica la expresión y la comunicación en el niño/a, tanto la verbal como la gestual o corporal. Y no olvidemos que la comunicación es un elemento necesario e imprescindible para la convivencia con los y las demás.

Nosotros como monitores de tiempo libre tenemos que aprender a programar los juegos en función de los objetivos que queremos desarrollar. En nuestro curso de monitor podrás aprender a hacerlo al mismo tiempo que aprendes mucho más recursos para tu labor como animador.




sábado, 19 de agosto de 2017

TALLER CIENCIAS EN LA NATURALEZA



Como monitores de tiempo libre siempre es de ayuda tener algún recurso simple, divertido y barato de cara a estar preparados para cualquier situación. El taller que proponemos a continuación puede ser una forma fácil de despertar interés por la ciencia en niños. Puede realizarse en la NaturalezaColegios, etc… Describiremos un experimento sencillo y vistoso  que se puede aprovechar para cualquier taller, animación, cuentacuentos
Los monitores tienen que preparar los siguientes materiales:

    Col lombarda, vasos transparentes, limón, vinagre, bicarbonato, detergente en polvo…

Procedimiento:
    Cortamos un trozo de col y la hervimos en agua durante unos minutos. A continuación, lo dejamos enfriar un poco y embotellamos el agua (veremos que ahora es de color violeta).
     
Por otro lado, colocamos los vasos transparentes y añadimos a cada uno una sustancia diferente; por ejemplo añadimos un poco de zumo de limón en uno, vinagre en otro, agua con bicarbonato, detergente… ¡cualquier cosa que se nos ocurra! También podemos dejar uno sin nada, o con un poco de agua.

    Finalmente, vertimos agua de col en cada uno de los recipientes. ¿Qué ocurre?


Explicación científica:
    La col lombarda es un indicador de pH natural. ¿Y eso qué es? Un indicador de pH es una sustancia que cambia de color según el pH del medio. Los medios pueden ser ácidos o básicos según la concentración de protones (H+) que tengan. El pH mide en una escala de 1 a 14 la cantidad de protones (o iones de hidrógeno) que tiene una sustancia. Siendo 7 pH neutro, menor que 7 ácido y mayor que 7 básico.
  
  En nuestro caso el color vira a verde-amarillo para pH mayores que 7 (cuanto más amarillo, más básico) y rosa-rojo si es menor que 7 (cuanto más rojo más concentración de protones, más ácido). La col lombarda tiene pH neutro (morado).


Algunas ideas:
    El taller se puede enfocar de una forma lúdica (quizás de cara a trabajar con niños más pequeños) como efecto vistoso para un cuentacuentos o taller de magia. Pero también se le puede dar un enfoque más didáctico (taller de ciencia) y aprovechar para hablar de conceptos clave como el pH de una forma sencilla y divertida

    Se pueden usar productos de limpieza (lejía, agua fuerte...), ya que suelen tener pH más fuertes. En caso de estar realizando un taller de ciencia con niños, por motivos de seguridad es recomendable usar productos menos nocivos que pueden encontrarse en la naturaleza como pueden ser el zumo de limón, vinagre, bicarbonato y cualquier cosa que encontremos en la cocina.

Autora: María López

miércoles, 19 de octubre de 2016

TRABAJAR COMO MONITOR DE TIEMPO LIBRE


Trabajar como monitor de tiempo libre es una de las opciones más demandas para trabajar durante la época de verano, cuando salen a flote un sin fín de actividades de ocio y tiempo libre relacionadas con el turismo en toda la geografía española y en el extrajero.

Pero además durante el invierno te permite tener un empleo flexible, que puedes compatibilizar con tus estudios: ya sea como animador de fiestas infantiles, cumpleaños, bodas, comuniones y otros eventos; también en campamentos de navidad o actividades diseñadas especialmente para los momentos de vacaciones escolares.

También están creciendo las excursiones contradas como servicio externo a los colegios, por lo que se abre aquí otro nicho de mercado para futuros monitores. Algunas de ellas se llevan a cabo en otros idiomas, por lo que si estás preparado en idiomas adelante. Te animamos a formarte como monitor de tiempo libre, estamos seguros que la inversión del curso la amortizarás durante el primer año con creces.


Aquí os dejamos algunas de las páginas de empleo que más ofertas ofrecen para monitor de tiempo libre y animador sociocultural. 
  • Opcionempleo – Ofertas de empleo en España para monitores de ocio y tiempo libre.
  • Indeed – Monitores deportivos y de tiempo libre en España.
  • Animajobs – Empleo para monitores a nivel nacional como internacional.
  • Todo Monitores – Selección de ofertas de empleo para trabajar en diferentes lugares.
  • Eventoplus – Bolsa de empleo especializada en eventos en la que podrás encontrar las ofertas más interesantes del sector.
  • Turijobs – Empleos en el sector turístico, hay opciones para monitores.

Esperamos que os sirva para animaros a hacer nuestro curso de monitor de tiempo libre, que garantiza una enseñanza actualizada y de calidad, que os abriá las puertas de muchas empresas.


domingo, 26 de abril de 2015

Curso Monitor de Tiempo libre

Presentamos una nueva edición del Curso Monitor de Tiempo libre a modo campamento de verano.



Curso intensivo julio-septiembre: Aprende todo lo necesario para ser un gran Monitor de Tiempo libre

Campamento práctico, lleno de actividades, conviviendo con jóvenes de toda España.

Si quieres conocer más sobre este curso oficial de monitor de Tiempo libre visita la página del blog de Tiempo libre de la Escuela.
¡Anímate a participar, las seis Casas te esperan! Puedes inscribirte ya en el formulario online y aprovecha el descuento para los que se apunten en mayo.
<< Seamos faro, seamos huella >>

domingo, 22 de marzo de 2015

Talleres formativos

En el próximo mes de abril vamos a tener unas jornadas reservadas para realizar talleres formativos que amplíen los conocimientos de los monitores y de nuestro Curso de Monitor de Tiempo libre, o alguna de sus áreas formativas.

Serán los días 24, 25 y 26 de abril en Molino de madaura, Archidona. Los dos primeros talleres serán viernes y sábado, y los dos segundos sábado y domingo. El precio de cada taller formativo es de 50 € que incluye la formación, el alojamiento y la pensión completa. Además ofrecemos la posibilidad de pasar el fin de semana entero con dos talleres, por un precio de 80 €.

Al igual que nuestro Curso Monitor de Tiempo libre, estos talleres son una opción ideal de formación pero también de crecimiento mediante la estancia en plena naturaleza, compartiendo inquietudes con compañeros. Una auténtica experiencia de naturaleza y vida.

Para todo el interesado en el mundo de la animación infantil y juvenil, tan importante en el Tiempo libre, está el Taller de Animación, donde aprenderemos conceptos de dramatización y teorías de la atención, magia (básica y media), pintacaras (básica y media), globoflexia y actividades para la animación. Lo impartirá nuestro Grupo de animación Selváticos, que nos dará la opción de entrar en su bolsa de trabajo. Imprescindible para este taller: tener un nombre de animador.

Molino de madaura es un marco natural incomparable, y un gran emplazamiento para desempeñar el Taller de fotografía, donde aprenderemos conceptos básicos, localización de motivos e incluso realizaremos un pequeño concurso para mostrar las habilidades aprendidas. Es sin duda una opción ideal para adentrarse en el maravilloso mundo de la fotografía, y que mejor sitio que un entorno ideal de bosque mediterráneo.

Para los más deportistas ofrecemos el Taller de escalada, una formación obligada en el mundo del Tiempo libre y el Turismo Activo, sobre todo ahora que está resurgiendo como actividad y deporte, y es fundamental que los monitores de Tiempo libre sepan al menos nociones básicas. Y ya para los más atrevidos, podrán incluso iniciarse en este deporte. Este taller explicará conceptos básicos, materiales, seguridad, modos de ascenso y descenso, y práctica en rocódromo y en roca.

Y por último presentamos la tercera edición de nuestro ya sonado Taller de Monitor de Naturaleza y Multiaventura, una opción ideal de aprendizaje y diversión mediante la formación teórica, pero también práctica, de actividades de multiaventura en la naturaleza como son el tiro con arco, el rocódromo, el circuito arbóreo, y en esta edición también una asignatura de ciencias medioambientales y Tiempo libre al aire libre: taller de estrellas.


lunes, 26 de enero de 2015

Algunos Equipos de la Escuela

Desde la creación de la Escuela de Tiempo libre Istrión, allá por el año 480 a.c. (ambientación), las seis Casas fundadoras han acogido a los monitores según sus características. Casas que, durante el tiempo que dura la formación en la Escuela han creado Equipos, constituidos bajo el Blasón de un animal o planta, para competir y convertirse en los ganadores del Curso Monitor de Tiempo libre. Para dichos Equipos algunas Casas tuvieron que formar alianzas temporales.

Puesto que hace ya más de tres años que comenzamos esta Aventura de recuperación de la Escuela (recordemos que llevaba años funcionando en la clandestinidad o viajando por distintos países o demasiado ocupada en cambiar la historia del mundo), queríamos hacer un repaso de los últimos Cursos de monitor acontecidos.

Citar también que acabamos de modificar nuestra página web, y que podéis ver toda la información de nuestros Cursos de monitor, pero también de nuestros Talleres, como el Taller de cetrería o el Curso de animación o de Monitor de multiaventura, o actividades de la Escuela en esta.

ALGUNOS DE LOS EQUIPOS

Comenzamos con una gran inauguración en la que retomamos los blasones originales. Los Equipos fueron: Grillo Morado, Caballo Verde, Lobo Rojo, Martín-pescador Azul, Gorila Amarillo y Águila Rosa.

Tuvimos también una edición que recordamos con mucho cariño en la cual la Casa Morada y la Rosa se aliaron bajo el Blasón de un Delfín y la Amarilla y la Azul crearon el Equipo Gorila. El Curso, a modo campamento, lo ganó el Equipo Águila "los páharos", de las Casas Verde y Roja.

Como era de esperar la Casa Azul tuvo un año muy malo, no soportaba esta primera derrota por lo que sacó garras y se alió en el siguiente Curso con la Casa Morada bajo el blasón de un Lobo, que consiguieron el título de vencedores. La Roja y Rosa fueron los Canguros y el tercer Blasón fue un Perro Verde-Amarillo.

Y le cogió el gusto la Casa Morada, tanto que renovaron título con el Equipo Águila, sin alianzas. Los Leones lo formaron las Casas Azul y Amarilla, y las Casas Rosa, Roja y Verde lucharon bajo el blasón de un Puma.


Un nuevo delfín resurgió más tarde, esta vez como blasón de la alianza entre Rosas y Amarillos, ganando con una puntuación muy ajustada al doble empate en el segundo puesto: Equipo Erizo (Casas Verde y Roja) y Equipo Hormiga (Casas Azul y Morada).

Pero cuidado que no es fácil ganar en un Curso de Monitor de Tiempo libre a modo de campamento, y cada vez está más difícil pues los representantes de las Casas de todo el mundo están mandando alumnos para hacerse con la victoria.

Que finalmente fue para la Casa Verde (Caballo Trebolario), quien ostenta actualmente el título de vencedores tras ganar a los Panteras (Azules y Amarillos), a los Delfines (Rojos y Morados) y a las Rosas de la Casa Rosa.

Ahora nos encontramos en un nuevo Curso de Monitor de Tiempo libre que tiene lugar en el Colegio Los Olivos de Málaga, y organizado en colaboración con Juventud de la Diócesis de Málaga. ¿Qué Casa se alzará con la victoria?

jueves, 27 de noviembre de 2014

Qué son las actividades de Tiempo libre

Podemos hablar de Actividad (mayúscula) de Tiempo libre, pues así lo define la ley, como un conjunto de actividades de Tiempo libre. En la primera acepción nos referimos, por ejemplo, a un campamento, mientras que en la segunda nos referimos, por ejemplo, a un juego.

Podríamos definir las actividades de Tiempo libre como las unidades mínimas que componen una Actividad. Además las actividades son una de las herramientas fundamentales e imprescindibles de un monitor de Tiempo libre.

Puesto que las actividades van a ser las que nos permitan resolver toda la línea organizativa que hemos planteado de cara a los objetivos propuestos, sacados de un análisis de realidad, hablaremos de estas cuando nos refiramos tanto a las actividades propiamente dichas como los juegos, las dinámicas de grupo, un taller,… a dinámicas de funcionamiento tales como el horario, las aplicación de normas, el sistema que usamos a la hora de comedor,… 

El monitor de Tiempo Libre desarrolla su trabajo en el marco de las actividades. En estas se reflejan todo: el análisis de realidad, los objetivos, la metodología,… son como la punta de la flecha dentro del trabajo que desempeñamos.


Existen miles de actividades, según sus características, objetivos perseguidos, ambientación,... Pero sobre todo podemos dividirlas según su foco:
  • Actividades formativas: aquellas destinadas a la formación, teoría o praxis, en mayor o menor grado.
  • Actividades de animación y espectáculo: vinculadas al mundo artístico y sensorial.
  • Actividades deportivas: relacionadas con los deportes.
  • Actividades lúdicas: relacionadas con el mundo de los juegos.
  • Actividades dinámico grupales: Procedentes de la dinámica de grupos sociológica.

Se entiende actividad como aquello que sucede entre una preparación y una evaluación. En Tiempo libre no se comprende una actividad sin alguna de las tres partes descritas a continuación:

- Preparación y lanzamiento: Determinamos qué actividad es las más adecuada para cada situación, participante y marco. Dejamos todo preparado para esta, no podemos ir cogiendo los materiales según los vayamos necesitando.
Una vez nos aseguramos de ello, lanzamos la actividad. Este verbo significa explicar la actividad, asegurarme de que todos la han entendido, y darle comienzo.

- Desarrollo: La actividad tiene lugar mediante una mediación directa, o indirecta, del monitor.

- Evaluación: Las actividades no tienen sentido si no tienen un final. Todas tienen un propósito, un objetivo o una dirección, desde la dinámica más compleja, al juego más sencillo. Pero podemos tener distintos niveles según cada actividad, desde un simple final en el que todos nos volvemos a reunir para dar por concluida la actividad, o resolver los lances de esta, hasta una reflexión más profunda sobre qué ha aportado la actividad.

martes, 14 de octubre de 2014

Curso Monitor Tiempo libre en Málaga

Presentamos un nuevo Curso oficial de Monitor de Tiempo libre en Málaga, realizado de octubre a marzo en el Colegio Los Olivos de Málaga.

¡Primera reunión informativa! Martes 28 de octubre de 2014.

Aprende todo lo necesario en este curso para ser un gran Monitor de Tiempo libre, y crece con nosotros mediante una metodología única, llena de experiencias inolvidables.

¡Inscríbete aquí! Más información en esta página.



Curso Monitor de Tiempo libre en Málaga, en el Colegio Los Olivos.

lunes, 23 de junio de 2014

Personalidad de un Monitor de Tiempo libre

Siguiendo con la entrada sobre las características de un Monitor de Tiempo libre, desarrollamos a continuación rasgos fundamentales de la personalidad de un animador sociocultural, características que debería tener todo monitor de un campamento de verano o cualquier otra actividad similar.

Estos son aspectos que no siempre puedes aprender en un Curso de Monitor de Tiempo libre, sino que es algo más bien para trabajar en el día a día, durante tu tiempo libre precisamente, mediante la educación no formal. Desde nuestra Escuela nos esforzamos por sembrar parte de esa semilla que tú y solo tú debes cuidar para que de los frutos a continuación descritos.

La personalidad es el conjunto dinámico de características o cualidades que configuran un patrón, ligadas al comportamiento. Un Monitor de Tiempo libre debe tener una personalidad equilibrada, capaz de combinar todos los aspectos de su ser, y aplicarlos con asertividad democrática, objetividad y naturalidad humana.

Debe tener una personalidad respetuosa y tolerante, afable y afectiva con los participantes y sus compañeros de equipo y sensible a los problemas.

Siguiendo con una personalidad equilibrada, el monitor debe tener madurez psicológica, lo que le llevará a una alta capacidad de resolución de conflictos muy necesaria para actividades de Tiempo libre.

Su ser debe estar integrado en el entorno, en el cual actúa, y en contacto con otros grupos sociales, no solo los que le rodean. Por ello debe tener y mostrar seguridad personal, y actuar con sentido común, uno de los sentidos más importantes para un monitor de Tiempo libre, y con una comunicación dialogante.

Los monitores deben tener una personalidad con iniciativa, motivada y motivante, curiosa, con interés por formarse y reciclarse.

Por último en esta relación, aunque podríamos añadir más detalles, un monitor de Tiempo libre debe tener una personalidad comprometida con la gente y el entorno que le rodea, mostrando preocupación y cuidado, escucha y resolución, atención e interés. Actuando con diligencia para alcanzar los objetivos propuestos.

miércoles, 4 de junio de 2014

Características de un Monitor de Tiempo libre

Compartimos en esta entrada las doce características recopiladas por Sáez Carreras, muy acertadas, que describen a la perfección cómo debe ser un Monitor de Tiempo libre o Animador sociocultural.

<<

  1. Un Monitor de Tiempo libre debería ser una persona dinámica y dinamizadora, motivada y motivadora, entusiasta y comprometida con su trabajo.
  2. Abierta a las relaciones inter personales y sociales, con tacto y respeto hacia los demás. Con capacidad de diálogo y comunicación. Acoge, sin reparos, a cualquier colectivo social que quiera integrarse en los programas.
  3. Tiene confianza en la capacidad de los grupos para trabajar progresando y está convencido de la importancia del autodesarrollo personal a través de la dinámica grupal.
  4. Está preparado para aprender constantemente. Es investigador activo y permanente de su praxis.
  5. Está directamente implicado en el entorno y trabaja en él desde dentro. Está abierto al desarrollo comunitario integrado y cultiva la interdisciplinariedad al servicio de proyectos comunes.
  6. Es un militante con el objetivo puesto en la transformación de la sociedad, en el cambio social.
  7. Tiene equilibrio y madurez psíquica, flexibilidad mental y emocional para analizar los posibles conflictos grupales. Es abierto, tolerante, y tiene una gran disponibilidad para escuchar y atender a los demás.
  8. Tiene capacidad de análisis y ejerce la crítica con espíritu constructivo.
  9. Es optimista y se resiste al desaliento.
  10. Tiene sentido del proceso. Sabe que toda actividad está enmarcada dentro de un proceso.
  11. Utiliza el sentido del humor, sin caer en la chabacanería, para aliviar tensiones y romper hielos. Jamás ridiculiza a nadie.
  12. A pesar de todo, no es ni un superhombre ni una supermujer. Tiene defectos y fallos y los asume con actitud autocrítica. Sabe, también, cuando su labor ha terminado y debe dejar paso a la comunidad.
 >>