Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA MONITORES DE TIEMPO LIBRE

    Mucho se habla del Desarrollo Sostenible y de la importancia que tiene en la actualidad promover una educación que remueva la conciencia, no sólo de niños y jóvenes sino de toda la población en general. Pero, ¿qué papel juegan los Monitores de Tiempo Libre en todo este asunto? ¿Qué relación existe entre el ocio y el Medio Ambiente? ¿Cómo podemos ayudar las empresas de Ocio y Tiempo Libre a esta labor?




Antes de buscar las respuesta a estas preguntas es importante dejar claro algunos conceptos e ideas que giran alrededor del Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente
En el contexto mundial y más concretamente en la Cumbre de Johanesburgo, se introdujeron cuatro ideas fundamentales para entender la importancia del Desarrollo Sostenible, como el Desarrollo Social, Buena Gobernabilidad, Crecimiento Económico y la Protección del Medio Ambiente. Hablemos sobre cada uno de ellos.

Crecimiento Económico
El crecimiento económico es la solución a los problemas más básicos de la población pero a su vez supone un desarrollo excesivo y descontrolado puede causar graves problemas en nuestro planeta, como la destrucción de los ecosistemas, contaminación masiva, cambio climático, deshielo, etc... La cuestión aquí es dónde poner el límite de dicho crecimiento. Parece lógico pensar que el límite debe situarse donde no se ponga en peligro la desaparición de recursos naturales y se permita hacer un uso sostenible de los mismos. Para que esto suceda, nosotros como individuos debemos trabajar para que se produzca un cambio en al menos los siguientes aspectos. 

Cambio en el modelo productivo y de consumo, consumimos mucho y mal. El Norte rico es un gran consumidor de energía y de materias primas del Sur, eminentemente pobre. Debemos potenciar las tecnologías limpias, el consumo responsable, las eco-auditorías en las empresas y desarrollar programas de información y educación. Y es en este punto donde el papel del Monitor de Tiempo Libre toma gran importancia. 

Erradicar la pobreza, facilitar el cambio de modelo de energía a renovables y transporte sostenibles, así como promover la pesca responsable y la agricultura sostenible. 




Nosotros como monitores de Tiempo Libre podremos trabajar en el ámbito de la Educación Ambiental, que va a dar respuesta a los cambios ambientales que se producen en nuestros días debido al crecimiento económico irresponsable. 
Como objetivo fundamental se encuentra dar a conocer y mostrar la Naturaleza como un conjunto de diferentes aspectos físicos y sociales, animando de este modo a que los individuos sean conscientes de que existe una posibilidad de cambio que depende de ellos. 

Desde nuestro ámbito de la educación ambiental no formal, podemos sugerir varios tipos de actuaciones:
La primera y más obvia es la realización de Actividades de ocio y Tiempo libre dirigidas a niños y jóvenes principalmente, que pueden ir desde campamentos a actividades de un día, talleres, etc... y que puedan darse principalmente en ambientes rurales y naturales. El papel de estas actividades extraescolares es fundamental para revitalizar la reflexión de la sociedad alrededor de las metas que nos propone el desarrollo sostenible. 
Además de estas actividades de ocio y tiempo libre podemos nombrar: campañas de presión política, campañas de sensibilización sobre el consumo y campañas sobre problemas ambientales concretos. También se pueden crear grupos de trabajo, información en medios de comunicación o redes sociales e interpretación ambiental. Muchas instituciones públicas están potenciando jornadas, cursillos o mesas redondas dirigidas a algunos segmentos de población. 




Las actividades concretas de ocio y tiempo libre podemos relacionadas con la educación ambiental se podrían dividir en los siguientes bloques:
  • Reciclaje
    • Papel reciclado
    • Jabón reciclado
  • Educación para la paz
    • Dinámicas de resolución de conflictos
  • Senderos y caminos interpretativos
    • Inventariar recursos naturales de una zona concreta
    • Señalización
    • Difusión en las redes sociales de zonas de alto valor ecológico
  • RSU: Residuos Sólidos Urbanos
    • Clasificación de residuos
    • Creación compostadora casera
  • Estilo de vida y CO2
    • Huella de carbono
    • Consumo responsable
    • Eco Label

Siempre crean buenos materiales y actividades para usar en grupos o en clase desde el Programa de Leroy Merlín, "Hazlo Verde"
¿Se te ocurre alguna otra? 

Desde este punto de encuentro os animamos como Monitores de Tiempo Libre a luchar y educar a vuestros grupos para favorecer una cultura de paz, respeto y protección del Medio Ambiente. Nuestro trabajo será de gran importancia para conseguir un futuro mejor. 



viernes, 15 de enero de 2016

Tipología de Actividades II

Una de nuestras asignaturas más importantes durante los Cursos de monitores es la que habla sobre las actividades del Tiempo libre, ya que estas son una de las herramientas fundamentales de todo profesional del sector.
En esta entrada hemos querido ampliar los ejemplos que seguirían a la tipología de actividades del Tiempo libre para ver a qué tipo de actividades nos referimos en cada foco, actividades reales del mundo profesional, como las que puedan desempeñar Madaura como expertos en ocio educativo y Aula de naturaleza.
Podemos hacer una clasificación atendiendo a las características de la actividad: tiempo de desarrollo, espacio, rasgos del grupo de participantes, materiales empleados,….
También podemos enmarcar todas nuestras actividades en base a los objetivos perseguidos.
Pero una de las formas más importantes de clasificación de actividades de Tiempo libre se da atendiendo a su foco:
  • Actividades formativas:
    Son aquellas destinadas a la formación, teoría o praxis, en mayor o menor grado.
    Son típicos en excusiones para colegios y viajes de estudios los talleres de manualidades, de reciclaje o elementos naturales, de cocina, de fotografía, de energías,… donde el alumno aprende una habilidad adaptada a sus capacidades, fomentamos el desarrollo psicomotriz y el aprendizaje cooperativo.
  • Actividades de animación y espectáculo:
    Vinculadas al mundo artístico y sensorial.
    Aquí hablamos de dos tipos de actividades de ocio educativo. Por un lado están las de ocio pasivo, donde el participante es mero espectador de una actividad relacionada con lo artístico y sensorial, por ejemplo cuando ve una rutina de magia o un sketch humorístico en una velada.
    Por otro lado está la animación de cavea, donde el participante es emisor y receptor al mismo tiempo. Aquí encontramos las canciones y danzas que utilizamos en veladas, veladas lúdico-musicales, o en dinámicas de distensión, expresión corporal o evaluación.
  • Actividades deportivas:
    Relacionadas con los deportes.
    Además de realizar deportes al aire libre, juegos deportivos o la práctica de deportes alternativos, aquí entrarían todas las actividades de multiaventura, que no son más que adaptaciones asequibles al participante de otros deportes de naturaleza o de riesgo como por ejemplo la escalada (de la que se deriva la actividad de rocódromo) o incluso deportes olímpicos como el tiro con arco.
  • Actividades lúdicas:
    Relacionadas con el mundo de los juegos.
    Y aquí se nos abre un universo muy amplio ya que el juego es una herramienta pedagógica sin precedentes, y permite la transmisión de cualquier objetivo que nos propongamos. Tenemos desde juegos tradicionales a juegos deportivos, grandes juegos con otros elementos como pequeños teatros o con la aplicación de las nuevas tecnologías, juegos de misterio, ambientados, de los sentidos, de orientación, de rastros, de dos campos, de relevos, de adquisición de conceptos,….
  • Actividades dinámico grupales:
    Procedentes de la dinámica de grupos sociológica.
    Donde no queramos o podamos llegar con un juego, que es innato, nos valdremos de una dinámica, que es pre estudiada, para llegar a una evaluación que se comparte en común. Las dinámicas son una gran herramienta para dar la bienvenida a un grupo, y conseguir en este la distensión y cohesión, para hacerlo crecer como un equipo y, por extensión, crezca también la persona.
    ¿Dónde entran aquí las actividades con colegios y para el ocio educativo? Cuando realizamos una actividad en la que no importan los ganadores o perdedores, entre otras cosas porque no se produce ese objetivo, estamos ante una dinámica de Tiempo libre: los participantes descubren una realidad, a partir de una metáfora, para así descubrir conceptos o valores, destacarlos en sí mismo o en los compañeros, o resolver conflictos potenciando los que son beneficiosos para la persona y para el grupo.

domingo, 26 de abril de 2015

Club de Aventura en Málaga

Desde la Escuela Istrión de Tiempo libre nos ha parecido muy interesante presentar el Club de Aventura Azor de Málaga que acaba de nacer, y que es una iniciativa de un grupo de amantes de la naturaleza, del ocio al aire libre, de las excursiones y de las actividades en grupo, que buscan crear esta comunidad para poder descubrir nuevas experiencias y compartir emociones mediante un sin fin de excursiones de aventura, culturales y sobre todo naturales, en la provincia de Málaga y en Andalucía.
Esta iniciativa de Club de aventura que nace de la mano de Madaura responde a unas inquietudes y necesidades concretas, buscando un objetivo claro: poder realizar esas actividades, o visitar esos lugares, o experimentar esas aventuras, o probar esa gastronomía, que por un motivo o por otro nos perdemos, excursiones y visitas que siempre hemos querido realizar, tan numerosas por la riqueza natural y cultural existente en Málaga Andalucía.
¿Por qué nos las perdemos? Por la fugacidad de la vida actual, o por no saber cómo organizarlo, por el no encontrar nunca una fecha, o no cerrar a veces un grupo de personas para que sea factible,… o por la razón que sea. El club de aventura intenta ser una facilidad para eliminar algunos de estos problemas y que puedas unirte, cada vez que se te apetezca, a una de nuestras aventuras.
El Club de aventura Azor está abierto a cualquier persona que le guste la naturaleza, las excursiones en grupo y la aventura.
Cualquiera puede formar parte de este club de aventura, puesto que no necesitas ser un experto en ninguna de las excursiones o actividades propuestas.
Por supuesto, es un club sin ánimo de lucro, es decir, no obtenemos un rédito económico aunque sí podremos buscar ciertos ingresos para solventar el funcionamiento y la continuidad del club de aventura, o para sufragar las excursiones propuestas.
Puedes participar en cualquiera de nuestras excursiones por la provincia de Málaga sin ser miembro del club de aventura, abonando el coste propuesto para esta (guía, seguro, material necesario, entrada, u otros gastos).
Pero también puedes ser socio del club de aventura y beneficiarte de importantes ventajas:
  • Seguro de accidentes incluido durante la práctica de las actividades propuestas por el club de aventura, según póliza concertada.
  • Descuentos en muchas de las actividades y excursiones por la provincia de Málaga y Andalucía realizadas con el club de aventura.
  • Camiseta técnica de regalo del club de Aventura Azor.
Para asociarse al club de aventura es necesario abonar una cuota de tan sólo 15 euros para este año 2015, y disfrutar de todas sus ventajas.
La tarjeta del Club de Aventura estará disponible a partir del 1 de mayo del presente año. Para participar como socio puedes escribirnos al correo azor@madaura.es

domingo, 22 de marzo de 2015

Talleres formativos

En el próximo mes de abril vamos a tener unas jornadas reservadas para realizar talleres formativos que amplíen los conocimientos de los monitores y de nuestro Curso de Monitor de Tiempo libre, o alguna de sus áreas formativas.

Serán los días 24, 25 y 26 de abril en Molino de madaura, Archidona. Los dos primeros talleres serán viernes y sábado, y los dos segundos sábado y domingo. El precio de cada taller formativo es de 50 € que incluye la formación, el alojamiento y la pensión completa. Además ofrecemos la posibilidad de pasar el fin de semana entero con dos talleres, por un precio de 80 €.

Al igual que nuestro Curso Monitor de Tiempo libre, estos talleres son una opción ideal de formación pero también de crecimiento mediante la estancia en plena naturaleza, compartiendo inquietudes con compañeros. Una auténtica experiencia de naturaleza y vida.

Para todo el interesado en el mundo de la animación infantil y juvenil, tan importante en el Tiempo libre, está el Taller de Animación, donde aprenderemos conceptos de dramatización y teorías de la atención, magia (básica y media), pintacaras (básica y media), globoflexia y actividades para la animación. Lo impartirá nuestro Grupo de animación Selváticos, que nos dará la opción de entrar en su bolsa de trabajo. Imprescindible para este taller: tener un nombre de animador.

Molino de madaura es un marco natural incomparable, y un gran emplazamiento para desempeñar el Taller de fotografía, donde aprenderemos conceptos básicos, localización de motivos e incluso realizaremos un pequeño concurso para mostrar las habilidades aprendidas. Es sin duda una opción ideal para adentrarse en el maravilloso mundo de la fotografía, y que mejor sitio que un entorno ideal de bosque mediterráneo.

Para los más deportistas ofrecemos el Taller de escalada, una formación obligada en el mundo del Tiempo libre y el Turismo Activo, sobre todo ahora que está resurgiendo como actividad y deporte, y es fundamental que los monitores de Tiempo libre sepan al menos nociones básicas. Y ya para los más atrevidos, podrán incluso iniciarse en este deporte. Este taller explicará conceptos básicos, materiales, seguridad, modos de ascenso y descenso, y práctica en rocódromo y en roca.

Y por último presentamos la tercera edición de nuestro ya sonado Taller de Monitor de Naturaleza y Multiaventura, una opción ideal de aprendizaje y diversión mediante la formación teórica, pero también práctica, de actividades de multiaventura en la naturaleza como son el tiro con arco, el rocódromo, el circuito arbóreo, y en esta edición también una asignatura de ciencias medioambientales y Tiempo libre al aire libre: taller de estrellas.


martes, 10 de diciembre de 2013

¿Qué es una animación infantil?

Seguro que habéis oído muchas veces eso de animación infantil y juvenil, o animación para fiestas y cumpleaños, de algún grupo de animación como puede ser el de Animaciones Selváticos. Pero, ¿a qué se refiere exactamente con animación? ¿Qué tipo de actividades enseñan en un taller de animación como el de nuestra Escuela?


Primeramente debemos distinguir que no nos referimos a Animación sociocultural, sino a una de las ramas, o a un tipo concreto de actividades del Tiempo libre como son las de animación y espectáculo. Pero vamos a la base, ¿qué entendemos por espectáculo?

La RAE define el espectáculo como el conjunto de elementos que se ofrecen a la vista o a la contemplación intelectual, capaz de atraer la atención y mover el ánimo infundiendo deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos vivos y nobles, tanto hacia uno mismo como hacia quien ofrece el espectáculo. Son elementos que forman parte del mundo del arte, de expresión y transmisión de sentimientos y valores.

Para las actividades de animación, como sucedía con el Tiempo libre y el ocio, podemos distinguir dos tipos: las pasivas, espectador pasivo, que solo ve y oye, y las activas (en animación también conocidas como de cavea) en las que el espectador participa activamente. 

Este segundo es el que hace referencia al servicio de animación a domicilio, o para grandes grupos (colegios, asociaciones,...) que realizan grupos de animación como puede ser Selváticos en Málaga. E igualmente este tipo de actividades son las protagonistas de nuestro Taller de animación en Málaga.

Podemos dividir las actividades de animación y espectáculo en tres grandes grupos: musicales, circenses y dramáticas. Estas son algunas de las más comunes: canciones y danzas, globoflexia, pintacaras, magia, sketches, cuenta-cuentos,...

martes, 30 de abril de 2013

Método cognitivo y Escuela de padres a domicilio


Esta es una entrada muy interesante para padres y madres ya que, aunque hablamos de técnicas utilizadas en Tiempo libre y en Animación sociocultural, son métodos muy valiosos para el ámbito familiar y la educación de los más pequeños de la casa. Vamos a explicar a continuación parte del método cognitivo utilizado para mejorar el ambiente familiar y la educación de los niños, pasos seguidos también por la famosa psicóloga del programa de televisión Supernanny.

Para empezar y, al igual que ocurre durante el día a día en un campamento, la organización de los horarios y tareas del niño en el hogar es una parte fundamental de la educación que los padres deben inculcar a sus hijos. Los conflictos que surgen a la hora de comer, bañarse, ver la tele o irse a la cama tienen su base en una mala planificación y unas órdenes difusas por parte de los adultos. 

Desde la psicología y la pedagogía se ha abordado este problema a través de diversas técnicas, una de las más eficaces consiste en un programa basado en dos partes: por un lado, una educación a los padres que sirva para corregir los posibles errores que se cometen involuntariamente en los momentos claves del día a día antes citados; por otro lado, el programa conlleva la aplicación de una técnica de probada eficacia como es la economía de fichas.

En toda situación conflictiva aparecen tres componentes principales que debemos identificar para poder abordar y solucionar el conflicto: antecedentes, conducta-problema y consecuencias. 
Los antecedentes hacen referencia a las conductas del niño o de los padres previas al problema, muchas veces estas conductas vienen dadas por el ambiente (pongamos como ejemplo el caso de un niño que no desea comer, y justamente ese día hay una comida que no le gusta nada), esto va a desembocar en la conducta-problema, que es la que realizará el niño y deberá ser reprendida (en el ejemplo anterior, el niño puede empezar a llorar), a esta conducta le siguen unas consecuencias, generalmente por parte de los padres (se le hace otra comida que le guste más). 

Esta secuencia de acontecimientos que a priori parece positiva para todos (el niño come y los padres están tranquilos) realmente no es más que el inicio de un problema mayor. El niño aprenderá que siempre que haya algo de comer que no le guste en absoluto, deberá llorar, protestar o molestar para que le sirvan la comida que él quiera. Y esto se extenderá a otros ámbitos de la vida hasta que sea muy difícil de controlar.

Con la economía de fichas lo que ponemos en marcha es un programa en el cual cada acción bien realizada por parte del niño tiene un valor, durante toda la semana se irán sumando los puntos o fichas que el niño consiga a lo largo del día y serán canjeados por premios. En caso de que el niño no realice bien las conductas se le restan puntos. De este modo, se va inculcando en los menores una serie de valores y actitudes que son básicas si queremos que el día a día de la familia transcurra con normalidad. 

Con el objetivo de formar a los padres en el tipo de dinámicas a potenciar y el tipo de conductas a evitar, Molino de madaura ha creado una Escuela de padres a domicilio, un servicio que pretende mejorar el ambiente familiar a través de un taller que muestre el funcionamiento de nuevas rutinas basado en el método cognitivo-conductual.